Entreno con punto de partida en Friera 40m al Pico Palancas- Pico Paradiecha.
Trato de describir en el blog los lugares que me gustaron, algunos de los retos, los desafíos que nos fuimos planteando,tan solo pretendo compartir y dejar constancia de todas las sensaciones que paso a paso vamos ganando. Resaltar que las rutas que describo no fueron siempre los recorridos mas lógicos o mas asequibles,simplemente son y fueron los que nos permitieron ir superando ciertas dificultades en relación de las diferentes condiciones con las que nos vamos encontrando
27/8/12
Pico Palancas 702m
26 agosto 2012 (Cadaveu)
Entreno con punto de partida en Friera 40m al Pico Palancas- Pico Paradiecha.
Regreso por Silvamayor.San Pelayo y Cadaveu.20 kms y un buen entreno.
Entreno con punto de partida en Friera 40m al Pico Palancas- Pico Paradiecha.
20/8/12
FARO DE BUSTO -PLAYA DE CUEVA.
Sendas costeras
Faro de Busto playa de Cueva.
Tomamos como punto de partida el Faro de Busto,
Con un cielo totalmente despejado de nubes que se mezcla en el azul del mar,
El PR 4 discurre cercano al acantilado, toma en dirección a poniente para llegar a la playa de Cueva, atravesando primero entre maizales y pinares discurre un trazado llano que nos lleva luego en prolongado descenso para alcanzar Canero.
Atravesamos por el puente de la antigua carretera N634 y seguimos a los pocos metros, primero por prados donde se une al camino de Santiago para estrecharse al poco por la vereda del río Canero. Tras escasos 6 Km.
Nos detenemos para tomar un refresco en la playa de Cueva.
! Soñaba con el refresco en cuanto comencé a correr, tal es el día de estío con el que partimos hoy!
Sumando un total de 11kms largos los que recorrimos tras el regreso.
Añado este recorrido de la costa del Occidente Astur a mis preferidos……………
17/8/12
Puerto de San Isidro.ISOBA Y AUSENTE.
Como ya biene siendo abitual en este trofeo se nos da la oportunidad de ascender cumbres
que aun no siendo las mas representativas, si son lo suficientemente atractivas,
tanto por el interes de alcanzar su cumbre como por las hermosas panoramicas.
En esta ocasión es nuestro punto de partida la estación invernal de San Isidro.
Los Rebecos permanecen en el aparcamiento sin apenas percatarse de que nos aproximamos
Lo suficiente para poder retenerlos en la foto.
Mientras recorremos la sierra de Sentiles vamos acercándonos a las minas de Talco.
Muy por encima de ellas,ya vemos al fondo con su forma triangular la llamativa cumbre del
Susaron.1876
El día esta por lo de mas despejado, lo que hace que nos paremos una y otra vez en busca de nuevos
caminos por recorrer.
Las cimas de Requexines y Ausente se antojan bien cercanas por encima de las excavaciones mineras.
Tiene buenas vistas la cumbre del Requexines con el Toneo en primer termino y del otro lado
inconfundible el Torres hay mar de nubes tras el, poco a poco tomaran toda la cordillera.
Del otro lado, las casas de Isoba,con las cumbres de San Justo y Runcion,
atraen nuestra atención pues también puntúan en el trofeo.
Hacia el Este vemos lo poco que nos queda para alcanzar el Ausente, ante la cercanía disponemos
permanecer un buen tiempo en la cumbre de Requexines,
desde donde contemplar las azuladas aguas del lago.
Una vez lo hacemos nos disponemos a descender por su ladera, cómodamente perdemos rápido
altura por la pendiente pared Noreste.
Dando por finalizado el recorrido de la sierra de Sentiles,una vez en el lago volveremos por
la pista en direccion al circo de Cebolleda.
o-o-o-o-o-o-o-oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
Completaremos las cumbres del entorno de San Isidro con las cumbres del
Niales y Runcion,comenzando el recorrido en la localidad de Isoba.(1375m)
Un camino sale en dirección Este del pueblo de Isoba y por la izquierda del rio nos adentra en el
Valle de Langreo.
Es preciso cruzar por el puente las aguas del rio Isoba que continúan para unirse a las del Porma.
La senda señalizada nos acerca al propio lago Isoba en poco mas de un km.
Del otro lado de la carretera contemplamos las cumbres de Requexines y Ausente.
Al lado hay un chozo de pastores, y es hora de comenzar a subir.
Vuelve a repetirse, como en jornadas anteriores las nubes aparecen tras la cordillera,
vemos todo el recorrido que hemos realizado.

En corto trecho estamos en las trincheras del Niales y al fondo la cumbre del San Justo.
Desde el Niales una corta crestería nos conduce a la contigua cumbre del Runcion.1782

Donde podemos contemplar restos de la contienda civil................

Resulta de lo mas agradable permanecer en la cumbre. Casi nos olvidamos de regresar..................
Y repetimos los pasos para volver al pueblo de Isoba
oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oo
Es esta de hoy nuestra tercera ruta en torno al puerto de San Isidro.
Comienza en Isoba y seguimos para ello la ruta PR que rodea la cumbre del San Justo,
por el valle de Pinzón
Antes de completar dicho recorrido nos desviamos para alcanzar la collada de Boruga,
que da vista a los montes de Caso, en tierra asturiana.
Es hermosa la vista merece la pena el acercamiento.

Al fondo vegapociello se adivina entre los bosques.
El Porron de Moneo se deja ver como cumbre de paso hacia el Canto del Oso.
Y la cumbre del Tiatordos y Maciedome aparecen y desaparecen entre las nubes,
Retomamos en direccion al Valle Pinzon...........................
En poco tiempo estaremos de nuevo en el PR que faldea en torno al San Justo.
nos adentraremos en el espeso bosque.
Dejando el arroyo del Pinzón que mezclándose con las aguas que descienden del puerto de las
Señales y formaran el Porma,antes de llegar al cercano pueblo de Cofiñal,
Nuestro camino a seguir asciende ahora abriéndose paso paralelo a las aguas del Isoba,
Una estrecha senda nos invita a conocer el Pozo de la Madera,haciendo mas completo el recorrido.
Las aguas aportan frescor al caluroso dia de estío.
Volviendo mas placentero recorrer los 17kms que nos devuelven al pueblo de Isoba.
que aun no siendo las mas representativas, si son lo suficientemente atractivas,
tanto por el interes de alcanzar su cumbre como por las hermosas panoramicas.
En esta ocasión es nuestro punto de partida la estación invernal de San Isidro.
Los Rebecos permanecen en el aparcamiento sin apenas percatarse de que nos aproximamos
Lo suficiente para poder retenerlos en la foto.
Mientras recorremos la sierra de Sentiles vamos acercándonos a las minas de Talco.
Muy por encima de ellas,ya vemos al fondo con su forma triangular la llamativa cumbre del
Susaron.1876
El día esta por lo de mas despejado, lo que hace que nos paremos una y otra vez en busca de nuevos
caminos por recorrer.
Las cimas de Requexines y Ausente se antojan bien cercanas por encima de las excavaciones mineras.
Tiene buenas vistas la cumbre del Requexines con el Toneo en primer termino y del otro lado
inconfundible el Torres hay mar de nubes tras el, poco a poco tomaran toda la cordillera.
Del otro lado, las casas de Isoba,con las cumbres de San Justo y Runcion,
atraen nuestra atención pues también puntúan en el trofeo.
Hacia el Este vemos lo poco que nos queda para alcanzar el Ausente, ante la cercanía disponemos
permanecer un buen tiempo en la cumbre de Requexines,
desde donde contemplar las azuladas aguas del lago.
Una vez lo hacemos nos disponemos a descender por su ladera, cómodamente perdemos rápido
altura por la pendiente pared Noreste.
Dando por finalizado el recorrido de la sierra de Sentiles,una vez en el lago volveremos por
la pista en direccion al circo de Cebolleda.
o-o-o-o-o-o-o-oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-
Completaremos las cumbres del entorno de San Isidro con las cumbres del
Niales y Runcion,comenzando el recorrido en la localidad de Isoba.(1375m)
Un camino sale en dirección Este del pueblo de Isoba y por la izquierda del rio nos adentra en el
Valle de Langreo.
Es preciso cruzar por el puente las aguas del rio Isoba que continúan para unirse a las del Porma.
La senda señalizada nos acerca al propio lago Isoba en poco mas de un km.
Del otro lado de la carretera contemplamos las cumbres de Requexines y Ausente.
![]() |
Vuelve a repetirse, como en jornadas anteriores las nubes aparecen tras la cordillera,
vemos todo el recorrido que hemos realizado.

En corto trecho estamos en las trincheras del Niales y al fondo la cumbre del San Justo.
Desde el Niales una corta crestería nos conduce a la contigua cumbre del Runcion.1782

Donde podemos contemplar restos de la contienda civil................
![]() |
Es un buen mirador esta modesta cumbre que puntuá por León. |

Resulta de lo mas agradable permanecer en la cumbre. Casi nos olvidamos de regresar..................
![]() |
Pastizales en torno al San Justo. |
oo-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oo
Es esta de hoy nuestra tercera ruta en torno al puerto de San Isidro.
San Justo y bosque del valle de Pinzon. |
por el valle de Pinzón
Antes de completar dicho recorrido nos desviamos para alcanzar la collada de Boruga,
que da vista a los montes de Caso, en tierra asturiana.
Es hermosa la vista merece la pena el acercamiento.
Al fondo vegapociello se adivina entre los bosques.
Y la cumbre del Tiatordos y Maciedome aparecen y desaparecen entre las nubes,
Retomamos en direccion al Valle Pinzon...........................
En poco tiempo estaremos de nuevo en el PR que faldea en torno al San Justo.
nos adentraremos en el espeso bosque.
Señales y formaran el Porma,antes de llegar al cercano pueblo de Cofiñal,
Caminamos ya en dirección al estrecho paso de Entrevados |
Nuestro camino a seguir asciende ahora abriéndose paso paralelo a las aguas del Isoba,
Una estrecha senda nos invita a conocer el Pozo de la Madera,haciendo mas completo el recorrido.
Las aguas aportan frescor al caluroso dia de estío.
Volviendo mas placentero recorrer los 17kms que nos devuelven al pueblo de Isoba.
Entrevados. y paredes del Runción. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)